domingo, 10 de mayo de 2015

EL ANTIAUTORITARISMO




En el movimiento de la Escuela Nueva  subyacen una serie de teorías pedagógicas conocidas como antiautoritarias, las escuelas se fundamentan en una pedagogía libertaria que tiene de fondo un fuerte compromiso con la transformación social que busca darle a la educación una nueva orientación que permita el pleno desarrollo del individuo. Destacan autores como Carl Rogers, A. S. Neill.

EL MOVIMIENTO ANTIAUTORITARIO DE ROGERS: 

El “movimiento antiautoritario” abarca todas las corrientes que anteponen la defensa de la libertad en la educación frente a las imposiciones de instituciones y personas. Se produce un fuerte impulso individual. La educación que defiende es integral, racional y liberatoria. 

El anarquismo defiende la libertad del individuo y su naturaleza social, la educación sirve para que afloren los sentimientos de solidaridad y cooperación. Se asienta a finales del siglo XIX y principios del XX. La democracia es permanente y directa. Rechaza la escuela tradicional y el Estado porque entiende que están al servicio de los poderosos e impiden a las masas tomar conciencia de su propia fuerza y de sus derechos.



Principios del movimiento: 

-Libertad individual. 

-Sustancial racionalidad (hay que usar la razón). 

-Bondad del hombre (es bueno por naturaleza). 

-Rechazo de las ordenaciones escolares constituidas (cuantas menos reglas mejor). 

-Salvaguardar al hombre de los aspectos negativos del progreso tecnológico (el progreso superficialista tiene una carga negativa que puede dar lugar al consumismo, etc.). 

-Positivismo (defiende que lo que existo es lo empíricamente demostrable). 

-Convivencia pacífica entre individuos y pueblos. 

-La Iglesia y el Estado son fuerzas coactivas que atentan a la libertad.



NEILL: ESCUELA DE SUMMERHILL.



A.S. Neill es un ejemplo extremo del reformismo pedagógico y un referente del paradigma de la educación antiautoritaria. Para Neill la educación debía orientarse hacia el desarrollo de los individuos libres y autorregulados por medio del autogobierno. Todo ello es un medio sano en el que se conjugaba amor y libertad.

La escuela Summerhill fue fundada en 1927 y está ubicada en la aldea de Leiston, en Suffolk, Inglaterra. Los alumnos asisten a ella entre los 5 y 16 años y están alojados por grupos de edad, con una encargada para cada grupo.

Sus principios son:

La libertad.

La igualdad.

El amor.

La vida.

El objetivo de la escuela es hacer niños felices porque el fin de la educación y de la vida para el autor es la felicidad. De ahí, la importancia de que el niño desarrolle todas sus capacidades psíquicas y físicas, con lo que podrá gozar mucho más de la vida y encontrarla más interesante. Para conseguirlo, la escuela está centrada en el niño, acomodándose totalmente a sus necesidades. Neill, consideraba que Summerhill era “una forma de vida” y no una preparación para una fase posterior de la existencia.

En esta escuela Neill puso en práctica un sistema de enseñanza totalmente revolucionario para la época, basado en muchas de las ideas sobre la psicología que había proclamado Freud. El principio fundamental de la escuela era, aunque aún sigue siéndolo, la libertad y que lo que educa no es el aula, sino todo el ambiente que se respira y envuelve a los alumnos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario