El 6 de septiembre de 1860, el entonces Presidente Benito Juárez proclamó en la ciudad de Guanajuato las Leyes de Reforma, cuyo propósito principal era separar a la Iglesia del Estado y consolidar la Independencia de México como un proyecto más de nación, esto dentro del contexto general (SEP, 2014).
Las Leyes de Reforma, iniciaron con la relativa nacionalización de los bienes del clero (12 de julio de 1859), continúan con la ley del matrimonio civil y la Ley Orgánica del Registro Civil (23 de julio y 28 de julio del mismo año, respectivamente). Pocos días después, el 31 de julio, se emitió el decreto que estableció el cese de toda intervención del clero en los cementerios.
El 11 de agosto de 1859 el gobierno juarista decretó que los funcionarios públicos deberían dejar de rendir pleitesía a los clérigos y fiestas católicas, ya que prohibía la asistencia de aquéllos a las "funciones de la Iglesia". El del 4 de diciembre de 1860, estableció la libertad de cultos en todo el país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario