En Estados Unidos y con John Dewey (1859-1952) a la cabeza del movimiento de la escuela progesista, las cosas toman un sesgo diferente: gran promotor del desarrollo y de la educación democrática en Estados Unidos, afirmaba que la enseñanza debería ofrecerse a través de la acción, de tal forma que el aprendizaje recayera totalmente en el alumno.
La educación que preconizaba Dewey era pragmatista, como lo había aprendido de su maestro y amigo William James, instrumentalista y basada en la conveniencia democrática.
John Dewey en 1902 |
Dewey critica la educación tradicional frente a la progresista, afirmando que la enseñanza debería ofrecerse a través de la acción. Le daba gran importancia al papel de la experiencia en el proceso educativo. Abogó por una visión constructivista de la filosofía de la educación. Fundó una escuela experimental en Chicago. Pensaba que la psicología podría hacer grandes aportaciones a la educación, pero el conocimiento psicológico debería provenir del conocimiento generado en el mismo contexto educativo. Consideró que los libros de texto son los medios que ponen en contacto a los alumnos con las asignaturas, mientras que los maestros son los agentes mediante cuales se comunica el conocimiento y las destrezas y se imponen las reglas de conducta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario