![]() |
Retrato de François Guizot (1778-1874) Político Francés |
La instrucción primaria se descuido y no es sino hasta 1833 cuando se restablece la obligatoriedad y la gratuituidad de la enseñanza elemental, con la ley de Guizot.
Según esta ley la enseñanza primaria se destina a moralizar al pueblo al favorecer el desarrollo económico y a consolidar el orden social.
En estos tiempos la enseñanza todavía no era laica ni gratuita para la totalidad de los alumnos; ni mucho menos obligatoria.
En esta época de desarrollo industrial y empresarial era necesaria la formación de los nuevos trabajadores manuales y tecnicso por ello se da un gran impulso a la esneñanza tecnica y surgen las primeras escuelas de ingenieros. En la segunda mitad del siglo XVIII se multiplican las instituciones que asumen nuevas funciones de investigación o de enseñanza y que responden a un nuevo concepto del papel de la ciencia en la sociedad: academias, sociedades de fomento, oficinas de agricultura, gabinetes de historia natural y cursos publicos.
En general, los siglos XVIII y XIX se pueden consolidar de replantamiento del pensamiento pedagogico y del surgimiento de dos corrientes de pensamiento social opuestas: una, la que representa al movimiento elitista burgués y otra, al movimiento socialista popular, mismas que serian conocidas como marxismo y positivismo.
EL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO POSITIVISTA
Isidore Marie Auguste Xavier Comte (1798-1857) |
David Émile Durkheim |
EL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO SOCIALISTA
Se forma en el contexto del movimiento popular que busca la democratización de la enseñanza.
Entre estos destacan:
![]() |
Moisey Pistrak |
Federico Engels |
No hay comentarios:
Publicar un comentario